
Para cercar mejor el fenomeno del movimiento de los Saharauis en su amplio espacio, hemos de volver un poco hacia atràs. Se tràta de poblaciones nomadas en perpetuo movimiento cara a las calamidades naturales y a los peligros de los enfrentamientos militares. En 1960, Los Rguibats Iguacem se instalaron en Tinduf y en su region a causa de la sequia que se vivia en el Sàhara. Este exodo masivo ha podido aparecer como el detonante de una futura sedentarizacion cuando que en los hechos, solo fue una fijacion temporal motivada por los imperativos del momento. Al principio de 1958, la violenta y sangrienta represion Franco-Española ( Operation Ecouvillon) en la region de Sakiat al Hamra, provoco un exodo masivo y doloroso de los refugiados que huyeron las zonas de combate. Se agruparon entorno a Guelmim en el sur de Marruecos, alli, un avez màs, tàn solo fué un desplazamiento voluntario y temporal.
Las poblaciones Saharauis, que se opusieron ferozmente al espectro funesto de la separacion y el desgarro, lo viven desde hace màs de trenta años. La ecologia humana del Sàhara occidental padece aun las ansias de éste doloroso choque que tiene por consecuencia grave el alejar las étnias de sus trazado natural. Para el nomada Saharaui, la autorida de aquel o de aquellos que representan el poder patriarcal constituye la referencia de su patria y su universo.